miércoles, 26 de octubre de 2011

Ciberacoso

Ciberbullying

- Ciberacoso, (en inglés cyberbullying) es la comunicación mediante redes sociales como; facebook, tuenti, Messenger, correo electrónico, teléfonos móviles… que sirve para acosar a un individuo o grupo de individuos mediante ataques personales u otros medios. El ciberacoso Puede constituir un delito penal.

- El acoso moral es el proceso por el cual un individuo o grupo de individuos aplican violencia (psíquica o física), en pequeñas dosis a otro individuo con la invención de desestabilizarlo y hacerlo dudar de sus propios pensamientos y afectos.

TIPOS DE ACOSO:

· Ciberacoso: Acoso entre adultos. La víctima y el ciberacosador son mayores de edad.

· Ciberacoso sexual: Acoso entre adultos con finalidad sexual.

· Ciberacoso escolar: Acoso entre menores.

· Grooming: Acoso de pedófilos a menores.

La particularidad adicional del ciberacoso es el uso principalmente de Internet. Debido al uso de Internet, se puede dar ciberacoso

prácticamente en todos los ámbitos en los que se mueve una persona relativamente joven hoy en día, hay trEnlacees tipos:

  • Académico: Durante la etapa de formación adolescente, hasta la universidad, pasando por cualquier tipo de escuela adicional (idiomas, cursos, etc.)
  • Profesional: En el trabajo. Actualmente, la mayoría de empresas tiene páginas Web, dirección de contacto, y se trabaja con los ordenadores conectados en red.
  • Social y amoroso: Del mismo modo que en el ámbito académico, los miembros más jóvenes de la familia hacen uso de Internet.

Las víctimas de ciberacoso, sufren problemas de estrés, humillación, ansiedad, depresión, ira, impotencia, fatiga, enfermedad física, pérdida de confianza en sí mismo, pudiendo derivar al suicidio.

Partes implicadas:

· El acosador: El acosador tiene un carácter frío con poco o

ningún r

espeto a los dem

ás.

  • La cobardía: Se oculta tras el aparente anonimato y falsificación de identidad que proporciona Internet.
  • La víctima: Se siente indefensa, en muc hos casos culpable. Entiende que él o ella ha hecho algo mal, se lo merece ya que nadie lo apoya.
  • Los testigos: Uno de los motivos por los que los testigos se adhieren al hostigador algunos de los compañeros es porque éstos desean no tener problemas.

Clasificación de los testigos:


  • Cómplices: Amigos íntimos y ayudantes del agresor.
  • Reforzadores: Aunque no acosan de manera directa, observan las agresiones las aprueban e incitan.
  • Jenos: Se muestran como neutrales y no quieren implicarse, pero al callar están tolerando el acoso.
  • Defensores: Pueden llegar a apoyar a la víctima del acoso.





No hay comentarios:

Publicar un comentario