jueves, 3 de noviembre de 2011

EL BOTELLÓN







¿QUE ENTENDEMOS POR BOTELLÓN?

La mayoría de los adolescentes entre 13 y 18 años practican el conocido "botellón" que consiste en que un grupo de amigos se juntan en la calle para consumir bebidas alcohólicas como el whisky, ron .........
¿PORQUE SE HACE EL BOTELLÓN?
solo una razón de economía ya que un simple tubo de cerveza o un refresco puede costar entre 1.50 y 2 euros que es lo que cuesta una litrona en un supermercado. Pero la pena es que este método de expresión adolescente está muy criticado por el ruido que puede llegar a provocar, la música que se pone o la basura que te ves obligado a encontrar cuando sales a la calle por la mañana


El botellón tiene sus cosas buenas y malas:
BUENAS:
-Socialbilidad, haces nuevos amigos.
-Diversión
-Entretenimiento
-Responsabilidad respecto a la razón
-Te ahorras dinero, porque un cubata te puede costar 4 euros y en el botellón pones 5 euros y te bebes muchos.
-Tenemos libertad interna
MALAS:
-Cuando una persona hace botellón no es consciente de lo que pueda suceder
-La consecuencia de beber produce problemas en el higado.
-Si bebes mucho, y no te controlos te puede dar un coma etílico o intoxicación etílica
-Las botellas ensuciando los parques y calles.
-Motivación por beber
-Perdida de la empatía

EL BOTELLÓN EN OTROS PAÍSES

  • En Alemania el consumo de alcohol por grupos de jóvenes, en la calle, en el metro o en los parques no era habitual hasta 2006, pero ha empezado a popularizarse desde entonces.
  • En Italia el botellón también se ha propagado. Por ejemplo en Turín los jóvenes se juntan en verano en el Parco Del Valentino (donde el botellon está autorizado) o cerca de Palazzo Nuovo. En Mil se reúnen en Piazza Leonardo da Vinci, cerca del Politecnico.
  • En España se lleva a cabo en diversas ciudades, entre ellas Valencia. Todos los jueves desde media noche hasta las 2 de la madrugada jóvenes se reúnen en diversos centros, siendo el más importante el campus universitario Dels Tarongers, de la Universidad de Valencia. Sin importar las condiciones climáticas, se reúnen al menos 2 mil jóvenes. Después del Botellón, parten en grupo a discotecas ó bares de la ciudad para continuar la fiesta.
  • En el Reino Unido es habitual que los jóvenes consuman alcohol frente al pub donde se disponen a ir y luego continuar bebiendo incluso después de cerrados los bares. A partir de 1997, la policía puede confiscar alcohol en lugares públicos si quienes beben son responsables de crear altercados, y en algunas ciudades una señal indica la prohibición del consumo de alcohol en algunas calles, con multas de hasta £600 (~900 €).
  • En Rusia es un hábito tradicional. Los bebedores se reunían en troikas para comprar entre tres y compartir a la puerta misma de la tienda una botella de vodka. En algunos casos era común agregar el jugo de un limón u otro cítrico aunque por la disponibilidad limitada de otros cítricos de estación el limón era la opción más aceptada y atractiva. Tras la caída del comunismo, la afición de los jóvenes por la cerveza ha llegado al extremo que en 2005 los parlamentarios rusos prohibieron el consumo de bebidas alcohólicas en lugares públicos no destinados para ello, aunque no han conseguido impedir que los jóvenes lo sigan realizando.
  • En Francia no existe la costumbre del 'botellón' aunque en algunos puntos de París, como la plaza de Saint-Michel, próxima a la Universidad de la Sorbona, son lugares tradicionales de reunión de jóvenes estudiantes, pero no se registran fenómenos similares al 'botellón' español.9
  • En la República Checa es habitual que los jóvenes se junten en parques para la realización de botellones. Estas reuniones pueden llegar a ser multitudinarias y realizarse en días normales de semana.
  • En México, es considerado como falta administratíva el consumo de alcohol en la vía pública, esto en las principales ciudades como Monterrey o Guadalajara, la sanción por el consumo de estas sustancias va desde una multa de $400 pesos (cuarenta dólares) hasta tres días de cárcel. En poblaciones pequeñas el consumo de alcohol en la vía pública no está regulado.
  • En Chile, aunque no hay lugares destinados para ello y es ilegal beber en la vía pública, es un fenómeno común en plazas, parques, puentes, lugares abandandonados, etc, y está asociado a grupos sociales medios y bajos, se realiza grupos de cinco a diez individuos, con bebidas alcoholicas de bajo costo, acompañandose con cigarrillos u otras drogas.
  • En Argentina muchos jóvenes estudiantes recurren a la ingestión de alcohol. Este consumo se da en plazas, parques, etc. El fenómeno que ha ido ganando adeptos es iniciado desde una temprana edad en la misma casa de los jóvenes.
  • En Birmania donde si bien no se conocen las bebidas "emblema" del botellón, existe una popular variante que consiste simplemente juntarse a altas horas de la noche a consumir alcohol principalmente entre jóvenes, como también lo hacen niños y ancianos sin discriminar, edad, sexo, credo o posición socioeconómica, en plazas estaciones de tren, calles sin salida
  • En Venezuela el fenómeno del botellón se presenta en gran cantidad de ciudades y pueblos, con características comunes tales como automóviles con potentes reproductores de sonido, grandes ingestas de alcohol (mayoritariamente cerveza)
ESTOS SON ALGUNOS EFECTOS QUE PRODUCE EL BOTELLÓN



No hay comentarios:

Publicar un comentario