martes, 8 de noviembre de 2011

La Ley del aborto

Ley del aborto en España


Todas las mujeres tienen derecho a abortar ya que el aborto es un derecho de la mujer reconocido en España.

En España se puede abortar legalmente desde el año 1985 según la Ley Orgánica 9/1985, aprobada el 5 de julio de 1985.

Esta ley permitía el aborto en tres supuestos casos:

- En caso criminológico (violación), dentro de las primeras 12 semanas.

- Que fuera necesario para evitar un grave peligro para la vida o la salud física o psíquica de la embarazada sin límite en las semanas de gestación.

- Que el feto podría nacer con graves taras físicas o psíquicas, siempre que el aborto se practique dentro de las 22 primeras semanas de gestación.

Nueva ley del aborto

El 3 de marzo de 2010 se promulgó la nueva ley del aborto y entró en vigor el 5 de julio de 2010. Esta nueva ley se denomina: Ley Orgánica 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo.

Los puntos fuertes de esta nueva ley son los siguientes:

- Marca un plazo de aborto libre para todas las mujeres mayores de 16 años hasta las 14 semanasde embarazo.

- Se permitirán abortos a partir de las 22 semanas, sólo si se descubren anomalías incompatiblescon la vida o enfermedad extremadamente grave e incurable del bebé.

- Como en la antigua ley del aborto se podrá interrumpir el embarazo hasta la semana 22 cuando exista riesgo para la salud física o psíquica de la madre.

- Esta nueva ley sitúa la mayoría de edad para abortar en los 16 años. Las menores tendrán que informar a sus padres si deciden abortar pero, en el caso de que aleguen que están siendo coaccionadas o sufriendo violencia familiar, no se deberá informar a los progenitores.

- Esta nueva ley refleja de forma expresa el derecho a ejercer la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios directamente implicados en la interrupción voluntaria del embarazo.


El aborto


El aborto o la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) consiste en provocar la interrupción prematura del desarrollo vital del embrión o feto para su posterior eliminación, con asistencia médica legal.

En España se puede abortar legalmente desde el año 1985 y en la actualidad existen en España más de 130 clínicas de abortos repartidas por toda la geografía española acreditadas por las respectivas comunidades autónomas.

Razones para un posible aborto

Una mujer puede tener muchas razones para abortar y puede elegir libremente el hacerlo o no. Estas son algunas de las razones más comunes:

- El embarazo es a causa de una violación…

- El padre del niño no se haría cargo de él…

- Podemos tener problemas con nuestros padres…

- Al tener a nuestro hijo nos sería muy difícil terminar los estudios…

- Por cuestiones de salud…

- No podemos mantener económicamente a nuestro bebé…

Métodos de aborto

En la actualidad existen dos métodos para abortar, el aborto químico o farmacológico y el aborto quirúrgico. La mujer puede elegir entre estas dos alternativas pero siempre dependiendo del historial médico de la mujer, antecedentes gineco-obstétricos, de sus condiciones anatómicas y las características del embarazo a interrumpir ya que el aborto químico solo se practica hasta los 49 días de gestación.

Abortos en España

A continuación detallamos las estadísticas de los abortos realizados en España desde el año 1995:

- 1995.........................49.367 - 2000.........................63.756 - 2005...........................91.664

- 1996.........................51.002 - 2001.........................69.857 - 2006.........................101.592

- 1997.........................49.578 - 2002.........................77.125 - 2007.........................112.138

- 1998.........................53.847 - 2003.........................79.788 - 2008.........................115.812

- 1999.........................58.399 - 2004.........................84.985 - 2009.........................111.482

Por primera vez, en 2009 ha descendido el número de abortos, y esto puede ser debido a la venta de los anticonceptivos de emergencia que impiden los embarazos.

Las comunidades autónomas que registran mayor tasa de abortos son:

- Madrid - Baleares - Murcia - Cataluña

Por el contrario, las comunidades autónomas que registran menor tasa de abortos son:

- Cantabria - Galicia - Navarra - País Vasco.


El aborto químico



El aborto químico también llamado aborto farmacológico es un método para la interrupción del embarazo que consiste en la ingesta de un fármaco llamado popularmente como píldora abortiva.

Este método de aborto solo se aplica hasta las 7 semanas (49 días) de la gestación y siempre se tiene que administrar bajo estricto control médico.

El aborto farmacológico es efectivo en un 97-99%.

Existen varios fármacos para realizar este tipo de aborto, pero el mas utilizado en España, es la píldora RU-486.

Píldora abortiva RU-486

La píldora abortiva está compuesta por Mifepristona, que es una hormona sintética que bloquea la producción de la Progesterona, que son las hormonas necesarias para la gestación y detiene el desarrollo del mismo.

La píldora abortiva no debe confundirse con la píldora del día después que en realidad es un anticonceptivo de emergencia.

Protocolo para el aborto farmacológico

A continuación detallamos el protocolo que se suele seguir a la hora de practicar el aborto químico, pero este solo es orientativo, para saber mas ponte en contacto con cualquiera de las clínicas de aborto que realizan este método y ellos resolverán tus dudas.

1º - El ginecólogo administrará la píldora abortiva RU-486 (tres comprimidos de mifepristona) y después la paciente podrá irse a su domicilio.

2º- Pasadas de 36 a 48 horas la paciente deberá volver a la clínica para que se le administre otro comprimido, en este caso se trata de Prostaglandina, un medicamento que contrae el útero y produce el sangrado para expulsar del útero todo el tejido embrionario.

Durante este proceso la paciente permanece en la clínica unas 4 horas bajo control médico.

3º- Transcurridas dos semanas la paciente volverá a la clínica para que se le realice una ecografía y así verificar de una manera más controlada la total expulsión del embrión.

Efectos secundarios del aborto químico

- Dolores: Los dolores que aparecen pueden ser algo más fuertes que los de la menstruación pero suelen desaparecer sin medicación. En caso de ser persistentes se tomará el analgésico.

- Sangrado: Se produce con la expulsión y puede ser mayor que la regla, la duración en este caso es mayor que con la técnica quirúrgica y puede durar incluso mas de una semana.

- Nauseas: la prostaglandina que acompaña a la medicación puede producir nauseas y en algunos casos diarrea.

Posibles complicaciones del aborto químico

- Inefectividad del método: En algunos casos (3 al 5 % +ó-) la técnica química no funciona y ha de recurrirse al aborto quirúrgico, a pesar de todo. En ningún caso se ha de realizar de nuevo ningún pago.

- Expulsión incompleta: que también requerirá de una intervención para terminar convenientemente el proceso.


El aborto quirúrgico


Actualmente se practican diferentes métodos para el aborto quirúrgico dependiendo del trimestre en el que se encuentre la mujer embarazada. Estas técnicas pueden variar dependiendo de la clínica de abortos donde lo hagas:

Aborto hasta las 12 - 15 semanas de embarazo

Hasta la 12ª-15ª semana de gestación se pueden emplear dos métodos distintos de aborto quirúrgico, el legrado y el método Karman de dilatación y evacuación. El legrado es un método que ya casi ninguna clínica usa en la actualidad.

Legrado

El legrado también conocido como “raspado” consiste en introducir (después de dilatar el cuello del útero) las cucharillas de legrado de distinto tamaño y sé legra el endometrio, extrayendo los restos ovulares.

Método Karman de dilatación y aspiración

Este es un método de aborto quirúrgico que se puede practicar con anestesia local, pero por indicación médica o deseo de la usuaria se puede realizar con anestesia general o sedación.

Karman es un método instrumental rápido y seguro que dilata progresivamente el cuello del útero para así poder realizar una aspiración del contenido.

Esta técnica puede durar entre 3 ó 10 minutos.

Aborto a partir de las 16 - 19 semanas de embarazo

Método de dilatación y evacuación

Este método de aborto quirúrgico es ambulatorio y se practica con anestesia general o sedación.

El método aborto por dilatación consiste en la preparación previa del útero, para facilitar la dilatación y posterior evacuación con instrumental quirúrgico

Esta técnica puede durar entre 10 y 30 minutos y requiere una estancia en la clínica de 5 horas o más.

Aborto a partir de las 19 – 22 semanas de embarazo

Aborto por inducción

Este método de aborto quirúrgico también se practica con anestesia general o sedación.

Este método consiste en provocar la dilatación del cuello del útero con medicamentos hasta que se produce el aborto. A veces puede que no se complete el proceso y es necesario recurrir al método de dilatación y evacuación o nuevo proceso de inducción.

Esta técnica puede durar más de 10 horas.



Precios del aborto



Desde el 3 de marzo de 2010 que entró en vigor la nueva ley del aborto las mujeres en España pueden abortar gratuitamente, es decir, el aborto lo subvenciona la Seguridad Social, siguiendo unos trámites que estipula en este caso cada comunidad respectivamente.

Aunque el aborto lo subvencione la seguridad social, estos los siguen realizando las clínicas de aborto privadas. Las clínicas te informarán de los trámites seguir para poder optar a esta subvención.

A continuación detallamos los precios del aborto aproximados de los distintos tipos de aborto. "Estos precios son orientativos". Si quieres saber mas sobre los precios del aborto puedes ponerte en contacto con cualquiera de las clínicas de aborto y ellos resolverán tus dudas.

Precio "Orientativo" del aborto químico

- Aborto hasta la 7ª semana de gestación.................................................................................................................................350,00 € aprox.

Precios "Orientativo" del aborto quirúrgico

- Aborto hasta la 12ª semana con anestesia local....................................................................................................................325,00 € aprox.

- Aborto hasta la 12ª semana con anestesia general o sedación..........................................................................................500,00 € aprox.

- Aborto hasta la 14ª semana con anestesia general o sedación..........................................................................................450,00 € aprox.

- Aborto hasta la 16ª semana con anestesia general o sedación..........................................................................................590,00 € aprox.

- Aborto hasta la 17ª semana con anestesia general o sedación..........................................................................................625,00 € aprox.

- Aborto hasta la 18ª semana con anestesia general o sedación..........................................................................................850,00 € aprox.

- Aborto hasta la 19ª semana con anestesia general o sedación..........................................................................................990,00 € aprox.

- Aborto hasta la 20ª semana con anestesia general o sedación.......................................................................................1.450,00 € aprox.

- Aborto de 21ª a 22ª semana con anestesia general o sedación.......................................................................................1.655,00 € aprox.


No hay comentarios:

Publicar un comentario